
CRISTINA PORTELA
Artista Audiovisual
Se formó con Sergio Bazán. Estudió filosofía e historia del arte con Norberto Griffa. Fue residente de EPAC con Augusto Zanela, Manuel Ameztoy, Sergio Bazán, Andrea Juan. Integró el colectivo de artistas FUROR y el Grupo de pensamiento contemporáneo MDR dirigido por Lucía kuschnir. Participó en talleres de seguimiento de proyectos con Mariana Rodríguez Iglesias y Ananké Asseff
Realizó muestras individuales y colectivas nacionales e internacionales en galerías, ferias y espacios culturales: Selección: BienalSur 2019 Museo de bellas Artes de Neuquén. Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Ex Esma), Consulado Argentino en New York, Galería Arte x Arte, Galería Pabellón IV, Espacio cultural Panal 361, Galería Gualberto-Hernández Contemporay art New York, Acqua Art Fair Miami, Fundación Starcke Berlín, Feria Art Santa Fé New México, The Clemente Soto Veléz Cultural and Educational Center New York, Museo de arte Contemporáneo Raúl Lozza, CC Recoleta, Museo Emilio Pettoruti y Fundación Esteban Lisa entre otros. De 2013 a 2018 tuvo su taller en PANAL 361 y actualmente tiene su Taller en el espacio cultural BASILIO. Fue directora ejecutiva de la Bienal Fundación Medifé Arte y Medioambiente edición 2016-2017.
STATEMENT
PREMIOS Y
SELECCIONES:
-
2019: Seleccionada Concurso de Artes Visuales del Fondo Nacional de las Artes.
-
2018: Seleccionada 62 Edición Salón Manuel Belgrano Museo Sívori
-
2017: Seleccionada Salón Nacional de Rosario 2017 Museo Castagnino Macro
-
2017: Seleccionada Salón Vicentín 2017
-
2016: 2da Mención de Honor XLVII Salón Fernán Félix de Amador.
-
2015: Seleccionada para muestra individual en la Convocatoria sala Microespacio Museo Pettoruti
-
2014: Obra seleccionada en Áreatec 3ra Edición Bienal Pintura
-
2013: Obra seleccionada para el Salón Pintura Colegio Ward
-
2012: Obra seleccionada en Premio Universidad Belgrano
-
2011: Obra selec cionada en VI Concurso Pintura UADE
-
2010: Obra seleccionada en Fundación Alón y Lepidoptera Foundation
-
1999: Obra seleccionada en el Salón Pintura Palermo Viejo
-
1998: Primer premio Salón Pintura Colegio de Abogados San Isidro
Mis trabajos incluyen pintura, video y video-instalación.
Durante mucho tiempo, a veces con tono autobiográfico, abordé el tema de lo traumático, su repetición en la vida diaria, la imposibilidad de olvidar. La paradoja de la memoria humana que agranda y achica recuerdos y construye un pasado brumoso (Videos 2013-2016). Mis últimas obras me impusieron un corrimiento, armar vacíos, huecos, espacios infinitos, donde “soltar” aquellos viejos relatos. Así surgieron las últimas series de pintura y con ellas un sitio en donde cerrar los ojos, respirar hondo, sentir el aire fresco. Una experiencia de libertad y silencio. Un universo más amigable donde sea posible no temer ni suplicar. Estas pinturas, muchas de gran formato, exhiben estructuras rayadas y fondos tramados en los que se instala un relato, a veces inacabado, pequeñas y grandes densidades flotando sobre planos, transparencias, negro sobre negro. Emulan pantallas en donde instalo imágenes borrosas, algo cercano a una figuración con pretensiones abstractas. Desde el 2015 solo pinto con blanco y Negro. Primero fue necesidad, un acercamiento a la idea de “espacio de proyección” impuesta por el lenguaje audiovisual del video. También materializó una suerte de vacío que luego se volvió concepto y poética. Tanto en las pinturas como en los videos, se observa un camino sinuoso en donde nada se presenta claro y en el clima hay una atmósfera de inquietud. Algo perturba, real o imaginado. Transparencias, planos e imágenes superpuestas, rastros y huellas, cuestionan las coordenadas de tiempo y espacio. Los trabajos, en su negrura parecen bordear la pesadilla. Empero, en la factura oscura y silenciosa, hay quietud, una pequeña calma. Algo se redime. En mis últimos proyectos retomo viejas preocupaciones personales sobre la fragilidad, la finitud y las preguntas sin respuestas que estás cuestiones conllevan, cuestiones existenciales, siempre desde lo poético y alejados de postulados o significaciones. La idea del infinito recorre todos mis proyectos. La finitud humana, la ignorancia sobre los grandes misterios, la idea de la eternidad y el tiempo, la idea de un Dios y el miedo, son algunos anclajes conceptuales en donde el espacio cósmico se vuelve metáfora. Me gustan mucho las letras y los números, su simbología, sus significados. Ello me llevo a realizar una serie de videos digitales (aún en proceso) con números y sistemas de conteo estadísticos. Me gustan la oscuridad, las preguntas y las re-preguntas, los susurros y lo que se dice al oído, las dudas categóricas. Me pregunto por el número de todas las estrellas, por el origen del tiempo y la medida del universo. Me gustan las corazonadas, los planetas lejanos y pensar hipótesis. Me resulta imposible pintar o filmar sin música y en mi cabeza todos mis trabajos son piezas musicales.